Agencia IP.- Las nuevas autoridades electas en el mes de abril del 2025, prometen continuar con la misión de sus antecesores, de promover el avance de la neurología infantil en Paraguay, ofreciendo educación médica continua, apoyo profesional y promoción de la investigación en este campo vital de la medicina.
El pasado 9 de abril, se realizó la Asamblea Ordinaria de la Sociedad Paraguaya de Neurología Infantil (SOPANI), en la que se concretó el cambio de autoridades. El Dr. José Medina Barrios asumió como nuevo presidente, en reemplazo de la Dra. María Lezcano, quien culminó su gestión al frente de la entidad.
El encuentro se llevó a cabo en el edificio Aviadores de FAPASA, en Asunción. Durante la asamblea se abordaron temas clave para la comunidad médica especializada en neurología infantil, incluyendo los logros del periodo anterior y los desafíos del nuevo ciclo.
“Recordamos a las familias, responsables de servicios de salud y a toda la ciudadanía que la atención médica en neurología infantil debe ser realizada exclusivamente por médicos especialistas certificados”, manifestaron a través de un comunicado.
Esto está respaldado por la Resolución N.º 307/22 del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, que establece que las consultas neurológicas pediátricas, tanto en el sector público como privado, deben ser realizadas por profesionales debidamente certificados en neurología infantil.
“Instamos a las instituciones y servicios de salud a cumplir con esta normativa, en defensa de la salud y el bienestar de nuestros niños y niñas”, destacaron.
El encuentro se llevó a cabo en el edificio Aviadores de FAPASA, en Asunción, a las 19:30 h. Durante la asamblea se abordaron temas clave para la comunidad médica especializada en neurología infantil, incluyendo los logros del periodo anterior y los desafíos del nuevo ciclo.
Los profesionales que forman parte de la SOPANI son los doctores, Victor Alejandro Gaona Alarcón, Ricardo Hidalgo Gutiérrez, María Eugenia Montiel de Doldán, Alberto Andrés Navarro Vergara, Alicia Carolina Aldana Amabile, Erik Rubén Dahlbeck Dragotto, María Concepción Lezcano Britos, Ludmila Aramí Lezcano Rodas, Laura Antonia Rojas de Recalde., Romina De Los Ángeles González Núñez, José Augusto Medina Barrios, Alfredo Javier Gomez Vera, Diego Sebastián Rodríguez, Zulma Irene Valenzuela Arguello, Néstor Waldemar Sánchez, Jorge Federico Vazquez Mendoza, Laura Patricia Arredondo Escobar, Maria Silvia Garcete Medina, Marco Javier Casartelli Galeano, Marie Fabiola Alarcón Ynsaurralde, Carlos Alberto Franco Toñanez, Sindy Alice Segovia Leguizamón, Cynthia Andrea Florentín Barreto, Sergio Arnaldo Melgarejo Duarte, Laura Rocío Mendoza Cáceres y Nadia Rojas Santa Cruz
Las nuevas autoridades remarcan que el diagnóstico y tratamiento de trastornos neurológicos en la infancia requiere formación específica y actualizada y que proteger el derecho de los niños a una atención médica de calidad es un deber ético y legal.